

LINKS: josefinatorres_pintura
Facebook: Josefina Torres Riera




Almas en tránsito, es un proyecto conceptual que plasma la idea de tránsito como la situación en la cual nos vemos inmersos al querer evolucionar y mejorar, en donde el collage se convierte en un espacio de transformación, un espacio descolocado, de incertidumbre, un camino hacia un futuro desconocido, por ello, una fase de dolor que se manifiesta mediante piezas inconexas superpuestas o cercanas, surcadas por unas líneas que simbolizan el camino de donde venimos; el pasado, donde estamos; el presente, y a donde nos dirigimos; el futuro.
Las líneas y formas curvas sugieren movimiento orgánico. No es algo finalizado, es algo que está en tránsito, de un lugar a otro, de un momento a otro, en el espacio y el tiempo.
La unión de colores azules y negros, en donde el azul representa el alma, y el negro lo desconocido, el futuro incierto. Los espacios en blanco juegan un papel muy importante, la ausencia y la presencia; la presencia de elementos del ahora y la ausencia de elementos del pasado y del futuro.
Dicha composición recibe influencias de la arquitectura deconstructivista, que rompe con el orden y la perspectiva tradicional euclidiana, resalta la asimetría y la descentralización, sin embargo, es un caos controlado y estudiado. Esta alteración también la sufren el interior de las formas al ser abstractas y caóticas.
Por lo tanto, Almas en tránsito, es un proyecto que refleja mi personal visión de un proceso en el cual estamos inmersos, alguna vez, los seres humanos, a lo largo de nuestra vida.
Como ha manifestado la comisaria de esta exposición: “En tránsito es una migración interna que representa a la vez el mundo actual, en el que estamos todos en tránsito.”
Mi obra en este sentido se relaciona con En tránsito porque intenta ahondar y profundizar en ese tránsito interno, que nos lleva de un pasado, pasando por un hoy hasta un futuro. Es un tránsito metafórico, un período de transformación y metamorfosis por el que pasamos todos los seres humanos hasta hallar nuestra verdadera identidad, nuestro lugar en el mundo.
Es una reivindicación por buscar nuestro propio espacio y nuestra propia voz en un mundo lleno de ruido, alienamientos y repeticiones de estereotipos degradantes. Es una transición hacia un cambio espiritual y consciente a lo largo de nuestro proceso vital. Es una reconfiguración, reconstrucción y resignificación de las experiencias que nos han marcado. Es un proceso de autoconocimiento. La identidad es lo que nos define como un individuo distinto y separado de los demás donde se forma nuestra esencia. Es un proceso paulatino de autopercepción, autoestima y autoconocimiento.
El tránsito es un camino hacia una depuración del alma para quedarse con lo esencial y válido dejando el bagaje pesado de lo supérfluo atrás… es un a elevación del espíritu, cuanto más elevado , más ligero llegando a lo etéreo e intangible

Josefina Torres
Esta pintora ibicenca es diplomada en Artes Visuales, Comunicación y Diseño Gráfico por la Escuela TRACOR, Instituto de Arte digital y Marketing de Madrid, y ha realizado numerosos cursos de dibujo y pintura en Madrid, Mallorca, e Ibiza. Su trabajo se engloba dentro de la abstracción lírica y se caracteriza por el uso de diferentes materiales como papeles, cartones o lienzos, en forma de collages, rasgados, arrugados o rotos, en torno a un lenguaje metafórico que juega con manchas de colores y sentimientos del alma humana.
Su primera exposición individual “Percepciones vitales”, la realizó en el 2008 en la galería El Estudio en Madrid, lugar en donde residió durante quince años, más tarde se trasladó a Ibiza, donde vive actualmente, donde ha realizado numerosas exposiciones individuales entre las que destacan las de Sa Nostra, “Llaurant l’eteri”, la de Es Polvorí, “Plecs cromàtics”, la de la sala Can Jeroni, “Trencar el concepte”, o la de la sala Garden Art Gallery, “Clivelles cognitives”. De las realizadas fuera de la isla podemos señalar la de Can Gelabert en Mallorca o la de la Torre del Ducs de Medinaceli, en El Verger en Alicante. De las colectivas cabe mencionar la realizada en la galería B12 en homenaje a la ceramista Anneliese Witt, “Jo dona”, o la realizada en el Refectorio del Ayuntamiento de Ibiza en conmemoración del día de la mujer, “Mujeres. En la península destacan las de Madrid, Córdoba, Málaga, Asturias y Cádiz y fuera de España las de Nueva York y Roma.
Ha obtenido el premio Vuit d’agost 2021 que concede el Consell Insular d’Eivissa y el segundo premio IbizArt Guide que concede la revista cultural IbizArt Guide.
Otra de sus facetas es la poética, por ello, en casi todas sus exposiciones incluye poesías que desarrollan la misma temática que la de la pintura, pero en lugar de mediante la pincelada y el color, mediante la palabra y el verso. Ha colaborado con el Periódico de Ibiza y Formentera en la sección cultural 360 grados y en el semanario Wkend, en la plataforma cultural digital Artxipèlag y ha sido presidenta de la Associació Multiart d’Eivissa, AMAE. Actualmente pertenece a la Asociación artística Art amb B, con la que ha realizado numerosas exposiciones colectivas en Baleares, Alicante, Valencia, Galicia y Ceuta.